BMS Edificios inteligentes
El problema del cambio climático es real, aún cuando algunas personas y organizaciones actúen como si lo ignoraran. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) llevó a cabo un importante avance en uno de los tratados multilaterales sobre medio ambiente. Lo anterior es el que más éxito ha tenido en toda la historia. Nos referimos al Protocolo de Montreal de 1987. El mismo establece que los estados miembros están obligados a actuar en interés de la seguridad humana, aún cuando no se tenga certeza científica de ciertos riesgos.
La entrada en vigor del tratado constituye un paso de enorme relevancia puesto que en ese momento se disponía de menos pruebas científicas que las existentes hoy en día. Es difícil conseguir que las naciones del mundo se pongan de acuerdo en algo. Esto es aún más evidente cuando se trata de un planteamiento común ante una dificultad evidente pero compleja. En adición a lo anterior, las consecuencias no son totalmente claras y sus efectos más graves no habrán de verse sino dentro de varios decenios e incluso siglos.
La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Hoy por hoy cuenta con un número de miembros que la hace casi universal. Lo que se conoce como «Partes en la Convención» son los casi 200 países que la han ratificado.
La Convención reconoce que es un documento «marco». En otras palabras, es un texto que ha de experimentar enmiendas entretanto se desarrolla con el tiempo. Su objetivo es que los esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático sean mejor orientados y más eficaces. La primera adición al tratado, el Protocolo de Kyoto, fue aprobado en 1997.
Como respuesta a dicho compromiso mundial, y a sabiendas que los edificios son los mayores consumidores de energía en nuestra sociedad moderna, proponemos:
- Construir edificios más eficientes
- Convertir los edificios actuales en estructuras más eficientes
- Aprovechar nuestra propuesta tecnológica para reducir el consumo de energía
- Utilizar las tecnologías existentes para generar energía limpia en cada edificio
Microtronics ofrece soluciones de alta tecnología de punta para automatizar edificaciones y convertirlas en verdaderos edificios inteligentes.
¿Qué es un edidficio inteligente?
Se define como una estructura que cuenta con la tecnología para administrar, controlar y supervisar todo el edificio o conjunto de ellos en toda su amplitud, diseñada para cubrir todo tipo de adelantos tecnológicos actuales y futuros, con la finalidad de proporcionar una ambiento de confort y seguridad para sus ocupantes.
El Sistema de Administración de Edificios (Building Management System), automatiza, integra y administra los distintos equipos responsables de los servicios de edificio, tales como:
- Control activo de la seguridad:
- Alarmas para detección de intrusos
- Protección contra asaltos
- Circuito Cerrado de Televisión
- Sistema de Control de Accesos
- Sistema de Control de acceso de vehículos
- Control de tiempo y asistencia del personal
- Extinción de incendios.
- Detección de incendios.
- Sistema de evacuación de emergencia
- Control y apertura de puertas de emergencia
- Inspección de paquetes por Rayos X
- Detección de ingreso o salida de metales
- Control de iluminación.
- Control de potencia.
- Control de aires acondicionados (climatización)
- Generación de energía eléctrica a través de módulos solares
Para una mayor información puede ingresar a la página: